Los niños pequeños contraen enfermedades infecciosas de 10 a 15 veces por año. A medida que crecen, los niños se enferman cada vez menos. Esto es porque con cada infección nueva el cuerpo acumula anticuerpos que defenderán al cuerpo si el mismo germen vuelve a atacar en el futuro.
El período de incubación es el tiempo entre estar expuesto a una enfermedad y el inicio de los síntomas. Si su hijo estuvo alrededor de alguien que está enfermo y el tiempo de incubación ya ha pasado, entonces es probable que su hijo no se contagie. También es posible que el cuerpo de su hijo ya haya desarrollado anticuerpos para combatir la infección.
El período de contagio es la cantidad de tiempo durante el cual un niño enfermo puede transmitirle la enfermedad a otros.
Para enfermedades graves (como la hepatitis), un niño deberá permanecer en la casa o en el hospital hasta que haya pasado toda posibilidad de contagio. Para enfermedades leves (como un resfrío común) las pautas son menos estrictas. La mayoría de los proveedores médicos estarían de acuerdo en que un niño debería quedarse en el hogar hasta que se sienta lo suficientemente bien para volver a la escuela y que la fiebre haya desaparecido durante 12 horas.
Intente no preocuparse por las infecciones. Algunas de las más graves no son ni siquiera contagiosas. Algunas infecciones se deben al bloqueo de un conducto seguido por el exceso de crecimiento de bacterias. Ejemplos de estas son infecciones en el oído, infecciones en los senos nasales e infecciones de las vías urinarias. Las infecciones de los ganglios linfáticos y del torrente sanguíneo rara vez son contagiosas. La neumonía, en la mayoría de los casos, es una complicación de una infección respiratoria viral y por lo general no es contagiosa. Mientras que la exposición a la meningitis requiere consulta con el profesional médico de su hijo, la mayoría de los niños expuestos a la enfermedad no se infectan. Las enfermedades de transmisión sexual no son contagiosas a menos que haya un contacto sexual o que se comparta el baño.
A continuación, hay una tabla que muestra algunas infecciones comunes. Muestra cuál es el tiempo de incubación para cada enfermedad. Esta información debería ayudarlo a conocer cuándo es posible que su hijo se enferme si ha estado expuesto a una enfermedad. La tabla también muestra el tiempo que su hijo será contagioso. Saber esto lo ayuda a saber cuánto tiempo su hijo deberá quedarse en la casa sin ir a la escuela o a la guardería.
Incubación
Enfermedad Período (días) Período de contagio
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
INFECCIONES DE LA PIEL:
Varicela 10 a 21 5 días antes del sarpullido
hasta que las llagas tengan
costras (5 a 7 días)
Quinta enfermedad 4 a 14 7 días antes del sarpullido
(eritema infeccioso) hasta que comience el
sarpullido
Enfermedad de las manos, 3 a 6 Inicio de úlceras en la boca
los pies y la boca hasta que haya desaparecido
la fiebre. Si ampollas extensas,
hasta que estén secas (7 días)
Impétigo (estreptococo 2 a 5 Inicio de llagas hasta
o estafilococo) 24 horas de antibióticos
Piojos 7 Inicio del picazón hasta
un tratamiento
Sarampión 8 a 12 4 días antes hasta 5 días
después de que aparezca
el sarpullido
Meningitis 3 a 6 Inicio de los síntomas y
durante 1 a 2 semanas
Roséola 9 a 10 Inicio de la fiebre hasta que
haya desaparecido el
sarpullido (2 días)
Rubéola (sarampión alemán) 14 a 21 7 días antes hasta
5 días después de que
aparezca el sarpullido
Sarna 30 a 45 Inicio del sarpullido hasta
un tratamiento
Fiebre escarlata 3 a 6 Inicio de la fiebre o el
sarpullido hasta 24 horas de
antibióticos
Herpes (contagioso 14 a 16 Inicio del sarpullido hasta
para la varicela) que todas las llagas tengan
costras (7 días) (Nota: No
hay necesidad de aislarse si
las llagas pueden mantenerse
cubiertas).
Verrugas 30 a 180 Ver nota al pie A
---------------------------------------------------------------
INFECCIONES RESPIRATORIAS:
Bronquiolitis 4 a 6 Inicio de la tos hasta
7 días
Resfríos 2 a 5 Inicio del goteo nasal
hasta que haya desaparecido
la fiebre
Llagas del resfrío (herpes) 2 a 12 Ver nota al pie B
Tos (viral) 2 a 5 Inicio de la tos hasta
que haya desaparecido la fiebre
Garrotillo (viral) 2 a 6 Inicio de la tos hasta
que haya desaparecido la fiebre
Difteria 2 a 5 Inicio del dolor de garganta
hasta 4 días con antibióticos
Influenza (Estacional) 1 a 3 Inicio de los síntomas hasta
que haya desaparecido la
fiebre durante 24 horas
Influenza (H1N1) 4 a 6 Inicio de los síntomas hasta
que haya desaparecido la
fiebre durante 24 horas
Dolor de garganta, 2 a 5 Inicio del dolor de garganta
estreptococo hasta 24 horas de antibióticos
Dolor de garganta, viral 2 a 5 Inicio del dolor de garganta
hasta que haya desaparecido
la fiebre
Tuberculosis 6 a 24 Hasta 2 semanas con
meses medicamentos (Nota: La mayoría
de los casos de TB infantil no
es contagiosa).
Tos ferina 7 a 10 Inicio del goteo nasal
hasta 5 días con
antibióticos
---------------------------------------------------------------
INFECCIONES INTESTINALES
Diarrea, bacteriana 1 a 5 Ver nota al pie C
Diarrea, Giardia 7 a 28 Ver nota al pie C
Diarrea, del viajero 1 a 6 Ver nota al pie C
Diarrea, viral (Rotavirus) 1 a 3 Ver nota al pie C
Hepatitis A 14 a 50 2 semanas antes hasta
1 semana después de que
la ictericia comience
Lombriz intestinal 21 a 28 Ver nota al pie A
Vómitos, viral 2 a 5 Has que se detengan
los vómitos
---------------------------------------------------------------
OTRAS INFECCIONES
Mononucleosis 30 a 50 Inicio de la fiebre hasta que
haya desaparecido la fiebre
(7 días)
Meningitis, bacteriana 2 a 10 7 días antes de los síntomas
hasta 24 horas de antibióticos
por vía IV en el hospital
Paperas 12 a 25 5 días antes del hinchazón
hasta que este haya
desaparecido (7 días)
Conjuntivitis aguda 1 a 5 Ver nota al pie A
sin pus (viral)
Conjuntivitis aguda 2 a 7 Inicio del pus hasta
con pus (bacteriana) 1 día con gotas para los
ojos con antibiótico
---------------------------------------------------------------
(A) No es necesario quedarse en la casa porque la infección es muy débil o mínimamente contagiosa.
(B) Herpes labial
(C) Diarrea