________________________________________________________________________
              PUNTOS CLAVE
              
                - La musicoterapia puede consistir en cantar, escuchar música, moverse, tocar instrumentos musicales y otras actividades creativas para tratar problemas físicos y de salud mental.
 
                - Los musicoterapeutas pueden colaborar con profesionales médicos, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y patólogos del habla/lenguaje. Para encontrar un terapeuta, haga preguntas y obtenga recomendaciones de personas que conoce y son de confianza.
 
              
              ________________________________________________________________________
              ¿Qué es la musicoterapia? 
              La musicoterapia usa música para tratar problemas físicos y problemas de salud mental. La musicoterapia puede consistir en cantar, escuchar música, moverse, tocar instrumentos musicales y otras actividades creativas. Los musicoterapeutas también pueden sugerirle maneras de usar la música en su casa.
              ¿Cuándo se usa?
              La musicoterapia puede ayudar a los niños a:
              
                - Explorar y expresar sentimientos sin usar palabras
 
                - Mejorar cómo se sienten sobre sí mismos
 
                - Hacer cambios positivos en el estado de ánimo y las emociones
 
                - Ser más conscientes de sí mismos y el medio ambiente
 
                - Aprender habilidades de relajación
 
                - Mejorar la concentración, atención, memoria y aprendizaje
 
                - Desarrollar habilidades del habla o movimiento
 
                - Manejar dolor
 
                - Mejorar habilidades de relación 
 
                - Recuperarse de una lesión traumática del cerebro o un accidente cerebrovascular
 
              
              ¿Cómo funciona?
              La musicoterapia puede consistir en escuchar, cantar, crear, moverse y sentir. Trabajar con un músicoterapeuta puede ayudarle a su hijo a relajarse y centrarse en cambiar sus pensamientos, sentimientos y comportamiento. El efecto de la música depende de la tonalidad, el volumen, la armonía, la melodía y el ritmo.
              
                - El número de vibraciones, o la frecuencia del sonido, produce la tonalidad. Las vibraciones rápidas o las frecuencias altas pueden hacer que un niño se sienta nervioso. Las vibraciones lentas o de baja frecuencia tienen un efecto tranquilizante.
 
                - Un volumen alto de música puede ser reconfortante para algunas personas. Para otras, un volumen alto puede crear tensión. Un volumen bajo puede tranquilizar, o puede molestar a un niño que prefiere un volumen alto.
 
                - La armonía y la melodía se pueden usar para suscitar alegría, tristeza o sentimientos de enojo.
 
                - El ritmo afecta el latido cardíaco humano. El ritmo puede hacer que su hijo se excite, ponga nervioso o se relaje profundamente. A medida que el cuerpo de su hijo se relaja, su mente se puede concentrar con más facilidad. El ritmo puede ayudar a tratar algunos problemas de habla y lenguaje. El ritmo también apoya y fomenta movimiento.
 
              
              ¿Cómo encuentro un terapeuta?
              Los musicoterapeutas pueden colaborar con profesionales médicos, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y patólogos del habla/lenguaje. Haga preguntas y obtenga recomendaciones de personas que conoce y son de confianza. Puede consultar con:
              
                - Su profesional médico
 
                - Un miembro del clero, maestros de escuela o consejeros escolares
 
                - Amigos o familiares que han tenido terapia
 
                - Su compañía de seguro de salud
 
                - El programa de asistencia a empleados (EAP) de su trabajo 
 
                - Agencias locales de salud mental o servicios humanos
 
                - Asociaciones profesionales de psicólogos, psiquiatras o terapeutas
 
              
              Para obtener más información, comuníquese con:
              
             
            Developed by Change Healthcare.
            Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.